Proceso admisión Universidad Técnica de Machala

Proceso admisión Universidad Técnica de Machala

La UTMACH es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador al sur del país, conocida por su enfoque en la investigación y su vinculación con la sociedad. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala.

Proceso Admisión UTMACH

La admisión a la universidad es muy competitiva y el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala cuenta con la asistencia de SENESCYT. Esto implica que el examen de admisión se enfoca en la capacidad de razonamiento de los estudiantes. El examen evalúa su habilidad para analizar y resolver problemas en cuatro áreas temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

El mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando durante años, y por eso, ofrecemos un curso de capacitación para ayudarte a estudiar y que así logres ingresar a la Universidad Técnica de Machala.

Nuestro curso online de razonamientos está disponible las 24 horas del día y ofrece más de 150 lecciones y más de 160 simulaciones para ayudarte a aprender los temas del examen.

Comienza tu capacitación hoy mismo y asegura tu ingreso a la Universidad Técnica de Machala.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo es limitado, ya que SENESCYT y la UTMACH aún no han anunciado la fecha del examen, aunque probablemente se realizará en marzo.

Es hora de ponerse manos a la obra y comenzar a estudiar. Nuestro curso de razonamiento está disponible para que puedas aprender todos los temas del examen y asegurar tu cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Admisión Universidad de las Fuerzas Armadas

Admisión Universidad de las Fuerzas Armadas

La ESPE es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador, conocida por sus excelentes docentes y su enfoque en la investigación científica y tecnológica. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Universidad de las Fuerzas Armadas.

La admisión a esta universidad es altamente competitiva, y el proceso de admisión de la Universidad de las Fuerzas Armadas es asistido por SENESCYT, lo que significa que el examen es de razonamientos.

Este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en cuatro temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Similar al examen que ha evaluado la SENESCYT desde años atrás y es por eso que tenemos un curso de capacitación para que estudies y así logres ingresar a la Universidad de las Fuerzas Armadas.

El curso de razonamientos para la SENESCYT es online y tienes acceso las 24 horas del día a más de 150 clases y más de 160 simuladores para aprender los temas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad de las Fuerzas Armadas.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENESCYT y la EPN aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

La UTM es una de las instituciones de educación superior más grandes de Manabí. Y aquí te vamos a contar sobre su proceso de admisión y sobre como prepararte para su examen. Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí.

El ingreso a esta institución educativa es sumamente exigente y el procedimiento es asistido por SENESCYT, lo que implica que la evaluación se centra en habilidades de razonamiento.

Este examen mide la habilidad de los aspirantes para examinar y solventar dificultades en cuatro áreas específicas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Igual a la evaluación que SENESCYT ha aplicado durante varios años, y tenemos preparado un programa de capacitación para que puedas estudiar y aumentar tus posibilidades de ser aceptado en la Universidad Técnica de Manabí.

Nuestro curso en línea de razonamientos para SENESCYT cuenta con más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles las 24 horas del día para que puedas adquirir conocimientos en todas las áreas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad Técnica de Manabí.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la UCE aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Proceso de admisión Escuela Politécnica Nacional

Proceso de admisión Escuela Politécnica Nacional

La EPN es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador, conocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación científica y tecnológica. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Escuela Politécnica Nacional.

La admisión a esta universidad es altamente competitiva, y el proceso de admisión de la Escuela Politécnica Nacional es asistido por SENESCYT, lo que significa que el examen es de razonamientos.

Este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en cuatro temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Similar al examen que ha evaluado la SENESCYT desde años atrás y es por eso que tenemos un curso de capacitación para que estudies y así logres ingresar a la Escuela Politécnica Nacional.

El curso de razonamientos para la SENESCYT es online y tienes acceso las 24 horas del día a más de 150 clases y más de 160 simuladores para aprender los temas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Escuela Politécnica Nacional.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la EPN aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Proceso admisión Universidad Nacional de Loja

Proceso admisión Universidad Nacional de Loja

La UNL es una de las universidades que tiene un proceso propio y en esta nota te vamos a contar sobre el proceso de admisión de la Universidad Nacional de Loja para el 2023.

Del 27 de febrero al 25 de marzo la Universidad Nacional de Loja lleva a cabo su evaluación, que consta de 100 preguntas: la parte de competencias se valora con el 60 % y la parte de capacidades con el 40 %.

Temas – Proceso admisión Universidad Nacional de Loja

Las capacidades son las habilidades generales de carácter cognitivo que se usa para aprender y se evalúa en cuatro materias de razonamientos: verbal, numérico, lógico y, atención y concentración.

Para tu preparación, en la plataforma alaU tenemos ya disponible un curso sobre estos razonamientos con clases explicativas y más de 160 simuladores, puedes ver toda la información del curso aquí.

Asimismo, las competencias se centran en la resolución de problemas propios de la profesión, lo que significa que esta parte es específica según la carrera que quieres estudiar.

Y la buena noticia es que en la plataforma alaU también tenemos disponibles estos cursos de conocimientos: mate, química, física, lengua y literatura, biología, historia y muchos cursos más, que son de gran ayuda para tu admisión y también para la nivelación de los primeros semestres de la universidad.

Carreras

A continuación vas a tener acceso al temario según cada una de las facultades y su respectiva carrera:

Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables:

  • Agronomía: Biología, Física, Mate y Química. (Temario).
  • Ingeniería Agrícola: Biología, Física, Mate y Química. (Temario).
  • Ingeniería Ambiental: Biología, Física, Mate y Química. (Temario).
  • Ingeniería Forestal: Biología, Física, Mate y Química. (Temario).
  • Medicina Veterinaria: Biología y Química (Temario).

Facultad de la Educación el Arte y la Comunicación:

  • Artes Musicales: Educación Cultural y Artística. (Temario).
  • Artes visuales: Educación Cultural y Artística (Temario).
  • Comunicación: Educación para la Ciudadanía, Filosofía, Historia y, Lengua y Literatura. (Temario).
  • Educación Básica: Educación para la Ciudadanía, Filosofía, Historia y Matemática. (Temario).
  • Educación Especial: Biología, Educación para la Ciudadanía, Filosofía y, Lengua y Literatura. (Temario).
  • Educación inicial: Biología, Educación Física, Educación para la Ciudadanía y, Lengua y Literatura. (Temario).
  • Pedagogía de la Actividad Física y Deporte: Biología, Educación Física y Filosofía. (Temario).
  • Pedagogía de la Lengua y la Literatura: Lengua y Literatura. (Temario).
  • Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Informática): Educación Cultural y Artística, Emprendimiento y Gestión, Filosofía, Historia, Mate y, Lengua y Literatura. (Temario).
  • Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Matemáticas y la Física): Física y Mate. (Temario).
  • Pedagogía de las Ciencias Experimentales (Química y Biología): Biología y Química. (Temario).
  • Pedagogía de los Idiomas Extranjeros: Educación para la Ciudadanía, Filosofía e Inglés. (Temario).
  • Psicopedagogía: Biología, Educación para la Ciudadanía y Filosofía. (Temario).

Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables:

  • Computación: Física, Lengua y Literatura y, Mate. (Temario).
  • Electricidad: Física, Lengua y Literatura y, Mate (Temario).
  • Electromecánica: Física y Mate. (Temario).
  • Ingeniería Automotriz: Física, Lengua y Literatura y, Mate. (Temario).
  • Minas: Física, Lengua y Literatura y, Mate. (Temario).
  • Telecomunicaciones: Física, Lengua y Literatura y, Mate. (Temario).

Facultad Jurídica, Social y Administrativa:

  • Administración de Empresas: Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento y Gestión, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura y, Matemática. (Temario).
  • Administración Pública: Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento y Gestión, Filosofía, Historia y Matemática. (Temario).
  • Contabilidad y Auditoría: Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento y Gestión, Filosofía, Historia y Matemática. (Temario).
  • Derecho: Educación para la Ciudadanía, Filosofía, Historia y, Lengua y Literatura. (Temario).
  • Economía: Historia y Matemática. (Temario).
  • Finanzas: Educación para la Ciudadanía, Emprendimiento y Gestión, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura y, Matemática. (Temario).
  • Trabajo Social: Educación para la Ciudadanía e Historia. (Temario).
  • Turismo: Biología, Emprendimiento y Gestión, Historia, Lengua y Literatura y, Matemática.(Temario).

Facultad de la Salud Humana:

  • Enfermería: Biología, Lengua y Literatura y, Matemática. (Temario).
  • Laboratorio Clínico: Biología, Física y Química. (Temario).
  • Medicina: Biología, Física y Química. (Temario).
  • Odontología: Biología y Química. (Temario).
  • Psicología Clínica: Biología, Filosofía, Historia y, Lengua y Literatura. (Temario).

Es decir, vas a estudiar cuatro materias de razonamientos y las asignaturas afines a la carrera que quieres estudiar.

Y en la plataforma alaU tenemos un curso de razonamientos y cursos de las materias de química, biología, mate, física, lengua y literatura e, historia; que con un plan máster vas a tener acceso 24/7 para estudiar en los cursos que te van a tomar en la prueba y tener los conocimientos necesario para ingresar a la universidad.

El tiempo apremia, estudia con alaU y prepárate de la mejor manera para el proceso de admisión para la Universidad Nacional de Loja.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Ingresa a la Universidad Central del Ecuador

Ingresa a la Universidad Central del Ecuador

La UCE es una de las instituciones de educación superior más importantes del país. Y aquí te vamos a contar sobre su proceso de admisión y sobre como prepararte para su examen. Ingresa a la Universidad Central del Ecuador.

La admisión a esta universidad es altamente competitiva, y el proceso es asistido por SENESCYT, lo que significa que el examen es de razonamientos.

Este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en cuatro temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Similar al examen que ha evaluado la SENESCYT desde años atrás y es por eso que tenemos un curso de capacitación para que estudies y así logres ingresar a la Universidad Central del Ecuador.

El curso de razonamientos para la SENESCYT es online y tienes acceso las 24 horas del día a más de 150 clases y más de 160 simuladores para aprender los temas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad Central del Ecuador.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la UCE aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.