El día de hoy te quiero contar todas las carreras que la Universidad de Cuenca tiene en su oferta académica para estudiar en este 2023.
La Universidad de Cuenca cuenta con 50 carreras de tercer nivel distribuidas en sus 12 facultades; además, oferta tres de formación técnica y tecnológica a través de su Unidad Académica Salvador Allende.
A continuación vamos a explorar estas carreras por cada una de las facultades de la Universidad de Cuenca.
Los cupos para estas más de 50 carreras son limitados, la Universidad de Cuenca ha informado que serán 4.000 las personas que ingresan a primer ciclo en este 2023.
La Universidad de Cuenca es una universidad muy demandada por los aspirantes para su ingreso, se estima que más de 20.000 personas quieren ingresar, es decir que alrededor de 16.000 personas se quedaran sin cupo en una de sus 53 carreras
Los cupos se asignan por la nota de postulación, un alto puntaje garantiza tu ingreso a estudiar una carrera de tercer nivel, es por esto que es muy importante tu preparación para este examen y por eso tenemos un curso con la mejor metodología online para que domines todos los temas al aprender con video clases y practicar en simuladores, aquí puedes ver toda la info del curso que tenemos preparado para ti.
Lo nuevo de este proceso es la lista de espera, que es un proceso para asignar los cupos rechazados en el proceso de aceptación.
Es decir, si un cupo es liberado, este será asignado a la siguiente persona tomando en cuenta los cuatro factores mencionados con anterioridad.
La lista de espera funciona en revisión de dos instancias:
Primera lista de espera, para el 3 de mayo desde las 8:00 hasta las 22:00; si obtienes un cupo, acéptalo.
Segunda lista de espera, para el 4 de mayo desde las 8:00 hasta las 22:00, si obtienes un cupo, acéptalo.
Pilas con estas fechas para saber si se te asignó un cupo para que lo aceptes y recuerda, que luego de aceptar el cupo, debes matricularte directamente en la universidad.
Este proceso es únicamente para las universidades que tuvieron un proceso propio de admisión. Si rendiste el examen asistido por SENESCYT, debes estar pendiente a nuestra página que avisaremos cuando sea el turno de estas universidades.
La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/
Hoy vengo a contarte que la nota que obtuviste en el examen NO es el puntaje con el que vas a postular para ingresar en la universidad en el 2023.
El proceso asistido por SENESCYT toma en cuenta más notas para generar tu puntaje de postulación a la universidad.
¿Y cuáles son estas notas?
La primera nota es el récord académico, es decir el promedio de notas de tu vida estudiantil del colegio; por eso la importancia de dedicarse en el colegio para sacar una buena nota de graduación.
La segunda nota es el puntaje del examen en sí, es decir la nota sobre mil puntos que te otorga el examen de admisión asistido por SENESCYT.
La tercera nota son las políticas de acción afirmativa, que son puntos adicionales que otorga SENESCYT según tu ficha socioeconómica y por factores sociales; por ejemplo, puntos adicionales por pertenecer a la provincia con menor ingreso a la universidad, y así se otorgan puntos adicionales a la nota de postulación.
Lo que da por resultado la siguiente ecuación:
Nota récord académico + Nota del examen + Puntos de política de acción afirmativa = Puntaje Postulación.
El porcentaje de ponderación de cada nota depende de la universidad, hay universidades que toman el 50 % la nota del récord académico y 50 % la nota del examen, otras universidades 75 % y 25 % respectivamente.
Si quieres estar al tanto de la fecha de postulación te recomendamos seguirnos en nuestras diferentes redes que por ahí informamos sobre las fechas de los procesos e información relevante sobre el proceso de admisión.
La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/
Ya tenemos temario de la Universidad Estatal de Bolívar y aquí te vamos a contar qué temas debes estudiar, y también contarte sobre el curso online de alaU para tu preparación.
El examen se acerca.
El 13 de marzo los aspirantes a un cupo en la UEB deben rendir un examen de competencias y habilidades, es decir, que se va a evaluar la capacidad de razonamiento y lógica, en cuatro áreas.
Y estas son: Razonamiento Verbal, Razonamiento Lógico, Razonamiento Numérico, Atención y Concentración. Un examen que estamos muy familiarizados, los mismos ejes del examen que la SENESCYT ha evaluado en los últimos años.
Por este motivo, tenemos disponible un curso online disponible las 24 horas del día para tu capacitación con más de 150 video clases y más de 160 simuladores de todas las temáticas del examen.
A estudiar se ha dicho.
Ahora, centrémonos en el temario de la Universidad Estatal de Bolívar, estos son los temas a evaluar en cada eje de razonamiento:
Razonamiento lógico:
Series verbales
Series numéricas
Identificar patrones
Ordenamiento y relación
Razonamiento numérico:
Comprobación
Manejo de símbolos
Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples
Comprensión y análisis de problemas matemáticos
Relaciones numéricas
Atención y Concentración:
Percepción visual
Discriminación visual
Busco similar
Memoria visual
Rapidez y Exactitud perceptiva
Razonamiento verbal:
Sinónimos
Antónimos
Completamiento de oraciones
Interpretación de refranes
Analogías verbales
Selección lógica
Término excluido
Inferencia lógica
Comprensión lectora
Temas que están disponibles en la plataforma alaU las 24 horas del día para que estudies a tu ritmo y cuando tú quieras.
Aquí un ejemplo, en el curso Lengua y Literatura, cada uno de los módulos con cápsulas en video de la parte teórica, ejercicios prácticos y al final, un mini simulador de cada bloque de estudio:
Curso de Lengua y Literatura – Plataforma alaU
El examen tiene 100 preguntas y tienes 120 minutos para resolverla, por lo que es muy importante la agilidad; la práctica en los simuladores será de vital importancia para tu rapidez mental.
Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la Universidad Estatal de Bolívar.
Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.
Si estás buscando opciones para estudiar en Chimborazo, una excelente alternativa es la UNACH, una de las instituciones de educación superior más grandes de la zona. Aquí te contamos todo sobre su proceso de admisión y cómo prepararte para el eaxmen. Ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Si tienes planes de ingresar a la UNACH, debes estar preparado para enfrentar un proceso de admisión sumamente exigente, en el cual SENESCYT tiene un rol fundamental.
SENESCYT está encargada de tomar el examen, el cual se enfoca en evaluar las habilidades de razonamiento de los aspirantes en cuatro áreas:
Razonamiento Verbal.
Razonamiento Numérico.
Razonamiento Lógico.
Atención y Concentración.
Es decir, el mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando en los últimos años y es por esto que para tu preparación tenemos disponible un curso de razonamientos para que estudies y así aumentar tus posibilidades de ingresar a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Nuestro curso en línea de razonamientos es una herramienta valiosa para prepararte para el examen de admisión a la UNACH, en donde tienes acceso a más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles en todo momento.
Empieza hoy con tu estudio e ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Los temas de cada una de las temáticas son los siguientes:
Razonamiento Verbal:
Categorización.
Analogías.
Inferencias.
Comprensión de refranes.
Sinónimos.
Atención y concentración:
Percepción visual.
Discriminación visual.
Busco similar.
Memoria visual.
Rapidez y exactitud perceptiva.
Razonamiento lógico:
Series verbales.
Series numéricas.
Identificar patrones.
Ordenamiento y relación.
Razonamiento numérico:
Comprobación.
Manejo de símbolos.
Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
Relaciones numéricas.
Comprensión y análisis de problemas matemáticos.
El tiempo apremia, la SENSCYT y la UNACH aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.
Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.
Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.
La UTMACH es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador al sur del país, conocida por su enfoque en la investigación y su vinculación con la sociedad. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala.
Proceso Admisión UTMACH
La admisión a la universidad es muy competitiva y el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala cuenta con la asistencia de SENESCYT. Esto implica que el examen de admisión se enfoca en la capacidad de razonamiento de los estudiantes. El examen evalúa su habilidad para analizar y resolver problemas en cuatro áreas temáticas:
Razonamiento Verbal.
Razonamiento Numérico.
Razonamiento Lógico.
Atención y Concentración.
El mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando durante años, y por eso, ofrecemos un curso de capacitación para ayudarte a estudiar y que así logres ingresar a la Universidad Técnica de Machala.
Nuestro curso online de razonamientos está disponible las 24 horas del día y ofrece más de 150 lecciones y más de 160 simulaciones para ayudarte a aprender los temas del examen.
Comienza tu capacitación hoy mismo y asegura tu ingreso a la Universidad Técnica de Machala.
Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:
Razonamiento Verbal:
Categorización.
Analogías.
Inferencias.
Comprensión de refranes.
Sinónimos.
Atención y concentración:
Percepción visual.
Discriminación visual.
Busco similar.
Memoria visual.
Rapidez y exactitud perceptiva.
Razonamiento lógico:
Series verbales.
Series numéricas.
Identificar patrones.
Ordenamiento y relación.
Razonamiento numérico:
Comprobación.
Manejo de símbolos.
Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
Relaciones numéricas.
Comprensión y análisis de problemas matemáticos.
El tiempo es limitado, ya que SENESCYT y la UTMACH aún no han anunciado la fecha del examen, aunque probablemente se realizará en marzo.
Es hora de ponerse manos a la obra y comenzar a estudiar. Nuestro curso de razonamiento está disponible para que puedas aprender todos los temas del examen y asegurar tu cupo en la universidad.
Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.