Despierta tu mente filosófica y adéntrate en un viaje intelectual a través de este blog sobre el temario de filosofía para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca.
Los temas que te compartimos aquí son del curso «Prepárate Ucuenca» ofertado por la misma Universidad de Cuenca.
Si por alguna razón no pudiste acceder al programa «Prepárate Ucuenca», ¡no te preocupes! En alaU hemos creado un curso de preparación exclusivo para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca.
Nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para que enfrentes esta prueba con confianza y logres tu ingreso a la universidad.
En este curso, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos en todas las asignaturas que se evalúan en el examen, puedes ver toda la info del curso aquí.
Temario Filosofía – Universidad de Cuenca
Introducción a la Filosofía:
Paso del Mito a Logos.
Origen de la Filosofía.
La reflexión filosófica sobre la naturaleza, la sociedad y la ciencia:
La reflexión filosófica sobre, naturaleza, sociedad y ciencia.
Perspectiva filosófica sobre las ciencias y el arte.
Línea del tiempo sobre el saber filosófico.
Influencia de la Filosofía en la ciencia.
La Filosofía clásica griega:
La importancia de la Filosofía clásica griega.
Sócrates, Platón y Aristóteles.
Comparativa de la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Hipatia de Alejandría.
Relación entre Filosofía y Ciudadanía:
La relación entre Filosofía y ciudadanía.
Ciudadanía y derechos humanos.
Línea del tiempo sobre la evolución de la ciudadanía.
Declaración de los Derechos de la mujer.
Tabla comparativa entre la ciudadanía en Atenas y en Roma.
Introducción a la Lógica:
La lógica dentro de la Filosofía.
Introducción a la lógica.
Proposiciones lógicas.
Las proposiciones.
Relación de elementos sobre la clasificación de conceptos según Aristóteles.
Pensamiento Crítico.
Método Inductivo y Deductivo:
La argumentación y el razonamiento lógico.
Métodos inductivo y deductivo.
La argumentación en el discurso lógico comunicativo.
Silogística aristotélica:
Silogismo.
Estructura del silogismo.
Falacias.
Lógica moderna de clases:
Lógica Moderna.
Introducción a la Lógica Matemática.
Importancia de la filosofía para ingresar a la universidad
La filosofía desempeña un papel fundamental en el ingreso a la universidad debido a varias razones.
Para comenzar, al fomentar el pensamiento crítico, ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas y de evaluación de argumentos, lo cual es esencial para el éxito académico.
Además, la filosofía proporciona las herramientas necesarias para el razonamiento lógico y la construcción de argumentos sólidos, habilidades que son aplicables en diversos campos de estudio.
Asimismo, al abordar preguntas fundamentales y examinar diversas perspectivas, la filosofía amplía la perspectiva intelectual de los estudiantes, permitiéndoles apreciar la diversidad de ideas y enriquecer su pensamiento.
Si te preparas adecuadamente, puedes obtener un alto puntaje en el examen y así lograr obtener un cupo en la universidad.
Y para esta preparación, en alaU están las inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en todos ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Abstracto, Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.
Empieza un viaje fascinante a través de los hechos históricos para tu preparación para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca, en este blog te compartirnos los contenidos del temario de la materia de historia.
Toda la información que vamos a mostrarte en este blog es basado del curso gratuito de preparación de la misma Universidad de Cuenca.
Si no pudiste registrarte en el programa «Prepárate Ucuenca», no te preocupes, porque en alaU contamos con un curso de preparación especialmente creado para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca.
En este curso, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos en las ocho asignaturas que se evalúan en el examen, puedes ver toda la info del curso aquí.
Temario de Historia – Universidad de Cuenca:
Historia, cultura y trabajo:
Historia, cultura y trabajo.
Diferencia entre historia e historiografía.
¿Qué es cultura?
El trabajo humano.
Primeras producciones del ser humano:
Prehistoria.
Primeras producciones del ser humano.
Evolución del hombre: etapas, características, línea de tiempo.
La mujer en la sociedad primitiva.
Grandes aportes culturales de las civilizaciones fluviales de la antigüedad:
Grandes aportes culturales de las civilizaciones fluviales de la antigüedad.
Civilizaciones Agrícolas.
Grandes aportes de las antiguas civilizaciones.
Civilizaciones clásicas del mediterráneo:
Línea de tiempo.
La Antigua Grecia.
Civilizaciones clásicas del mediterráneo.
La Antigua Roma.
La vida de la mujer en la antigua Roma.
Decadencia del Imperio Romano:
Decadencia del Imperio Romano.
Caída del imperio Romano.
El Imperio Carolingio:
Decadencia del imperio romano.
El Imperio Carolingio.
Imperio Bizantino.
Capitalismo y Modernidad:
Capitalismo y Modernidad.
Modernidad.
El Renacimiento.
Enlace al museo virtual de arte renacentista.
La Revolución Francesa.
La dinámica capitalista y modernidad.
Culturas nativas de América:
Culturas Nativas de América.
Culturas andinas:
Culturas nativas de América.
Culturas andinas y conquista española.
Ingenieria e infraestructura de los Incas.
Descubrimiento de América.
Identidad latinoamericana (siglos XIX y XX):
Identidad lationamericana.
Libre comercio vs proteccionismo.
Ecuador petrolero, deuda externa y dolarización.
Teorías y sistemas económicos contemporáneos:
Capitalismo, imperialismo, Liberalismo y las revoluciones industriales.
Estudiar historia brinda una comprensión profunda de los acontecimientos pasados y cómo han influido en la evolución de la humanidad. A través del estudio de los errores y los logros del pasado, podemos aprender de ellos y evitar repetir los mismos errores en el futuro.
Conocer la historia nos permite comprender el presente y tomar decisiones informadas para el futuro. La historia nos enseña lecciones valiosas.
Si te preparas adecuadamente, puedes superar exitosamente este desafío, logrando el éxito de obtener un cupo en la universidad.
Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.
Como en toda buena historia, en la que el héroe supera al villano para lograr su misión, en los exámenes de admisión hay un gran oponente llamado Matemática y por eso, aquí te contamos el temario de mate para que salgas victorioso en esta batalla y logres alcanzar tu meta de ingresar a la universidad.
Los temas que te compartimos son del curso «Prepárate Ucuenca» ofertado por la misma Universidad de Cuenca.
Si no lograste inscribirte en el programa «Prepárate Ucuenca», ¡tranqui!, que en alaU tenemos disponible un curso de preparación específicamente diseñado para el examen de admisión de esta universidad.
En este curso, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos en las ocho asignaturas que se evalúan en el examen, puedes ver toda la info del curso aquí.
Temario de Matemática – Universidad de Cuenca:
Conjuntos numéricos y propiedades de orden:
Conjuntos numéricos.
Conjuntos numéricos y propiedades de orden.
Conjuntos numéricos reales.
Operaciones con números reales:
Operaciones con números reales.
Orden de operaciones.
Productos Notables y Factorización.
Fórmulas y ecuaciones.
Despejar fórmulas.
Fórmulas y ecuaciones.
Operaciones inversas.
Valor absoluto:
Propiedades del valor absoluto.
Valor absoluto.
Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita:
Resolución Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita.
Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita.
Ecuaciones de primer grado con y sin radicales:
Resolución Ecuaciones de Primer Grado con y sin Radicales.
Ecuaciones de primer grado con y sin radicales.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas:
Resolución Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
Sistemas de Ecuaciones Lineales :
Resolución Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Operaciones con intervalos.
Inecuaciones de primer grado con una incógnita y con valor absoluto.
Funciones inyectivas, sobreyectivas, biyectivas e inversas.
Funciones inyectivas, sobreyectivas, biyectivas e inversas.
Comprensión de funciones y gráficas.
Contextualización de funciones.
Función: afín, valor absoluto, raíz cuadrada, cuadrática:
Clasificación de las funciones.
Función: afín, valor absoluto, raíz cuadrada, cuadrática.
Composición de funciones.
Operaciones con funciones reales.
Función polinomial de grado n con coeficientes reales:
Función polinomial de grado n con coeficientes reales.
Funciones racionales:
Funciones racionales.
Sucesiones numéricas.
Funciones trigonométricas.
Función exponencial y logarítmica.
Matrices reales de mxn. Matrices cuadradas 2×2.
Adición y producto entre matrices M[R]:
Adición y producto entre matrices.
Producto de escalares por matrices M 2×2 [R].
Potencias de matrices de M [R].
Producto de matrices de M.
Producto de escalares por matrices, producto de matrices.
Producto de matrices de M.
Determinantes de orden 2 y 3.
Sistema de ecuaciones lineales.
Vectores.
Longitud o norma de un vector.
Operaciones con vectores.
Suma de elementos de R2.
Propiedades de las operaciones con vectores.
Producto escalar, propiedades.
Distancia entre dos puntos.
Rectas en R2.
Medidas de tendencia central.
Medidas de dispersión.
Medidas de posición.
Importancia Matemática
La matemática es una disciplina fundamental que desempeña un papel crucial en muchos aspectos de la vida y la sociedad.
Estudiar mate va a ayudar a que desarrolles las siguientes habilidades: pensamiento lógico, razonamiento abstracto, creatividad, pensamiento crítico y muchas más.
Si te preparas adecuadamente, puedes superar a este adversario llamado mate, y así lograr la misión de obtener tu cupo en la universidad.
Y para esta preparación, en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.
Te ayudamos a obtener resultados exitosos en el examen de admisión.
Uno de los temas más extensos del examen de admisión y aquí te vamos a compartir el temario de literatura para la Universidad de Cuenca.
Todas las ideas y temas que se abordarán en este blog están fundamentados en el curso gratuito «Prepárate Ucuenca» ofrecido por la Universidad de Cuenca.
En caso de que no hayas podido registrarte en el curso «Prepárate Ucuenca» impartido por la Universidad de Cuenca, me complace informarte que en alaU ofrecemos un curso de preparación para el examen de admisión de la universidad donde podrás aprender las ocho materias que se evalúan.
El curso de literatura lo imparte el profe Alfredo Criollo que tiene más de 9 años de experiencia en enseñanza en línea en cursos de sociales y de literatura.
Temario de Literatura – Universidad de Cuenca:
La comunicación oral.
El contexto del discurso:
La comunicación oral.
El contexto del discurso.
Convenciones de la comunicación oral:
El contexto del discurso.
Convenciones de la comunicación oral.
Géneros de la comunicación oral:
Convenciones de la comunicación oral.
Géneros de la comunicación oral.
Géneros orales.
Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia:
Géneros orales.
Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia.
Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral:
Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia.
Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral.
Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones y desviaciones en el recurso oral.
Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral.
Lenguaje y Cultura:
Lenguaje y Cultura.
Causas de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país.
Causas y consecuencias de la diglosia.
Lenguaje, lengua, habla:
Lenguaje y Cultura.
Lenguaje, lengua, habla.
Variedades lingüísticas:
Lenguaje, lengua, habla.
Usos de la lengua que implican algún tipo de discriminación.
Variedades lingüísticas en los ámbitos de la literatura, la publicidad, el periodismo, lo estético, lo cómico.
Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual:
Variedades lingüísticas.
Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual.
Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual.
La lectura.
Estrategias cognitivas de comprensión lectora:
La lectura.
Estrategias cognitivas de comprensión lectora.
Estrategias metacognitivas de comprensión lectora.
Lectura denotativa y connotativa:
Lectura denotativa y connotativa.
Lectura comprensiva – Lectura denotativa y connotativa.
Elementos implícitos y elementos inferenciales:
Denotación y connotación.
Lectura comprensiva – Elementos implícitos y elementos inferenciales.
Ideas principales e ideas secundarias:
Lectura comprensiva – Ideas principales e ideas secundarias.
Inferencias.
Leer para escribir:
Leer para escribir.
La escritura – La lectura como primer momento de la escritura.
Criterios para seleccionar fuentes:
Leer para escribir.
La escritura – Criterios para seleccionar fuentes.
Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes y su información.
Criterios para seleccionar fuentes.
La escritura – Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes.
Organizar el material:
Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes y su información.
La escritura – Organizar el material.
Organizar el material.
La escritura – Citación y procesos de edición de textos:
Escribir textos.
La escritura – Citación y procesos de edición de textos.
Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores:
La escritura y la revisión del texto y normas de citación.
La escritura – Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores.
Técnicas de revisión del proceso de escritura:
Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores.
La escritura – Técnicas de revisión en el proceso de escritura.
Técnicas de revisión del borrador.
Textos Argumentativos.
La argumentación:
Secuencias textuales.
La argumentación.
El ensayo argumentativo:
La argumentación.
El ensayo argumentativo.
Ensayo argumentativo.
Literatura:
Literatura.
Literatura – Orígenes de la literatura occidental.
Literatura latinoamericana:
Orígenes de la literatura occidental.
Literatura latinoamericana.
Literatura ecuatoriana:
Literatura hispanoamericana.
Literatura ecuatoriana.
Importancia Lengua y Literatura
Estudiar lengua y literatura es crucial para desarrollar habilidades comunicativas, comprensión lectora, pensamiento crítico y apreciación de la belleza y diversidad cultural a través de la palabra escrita.
Además, el estudio de lengua y literatura amplía nuestra capacidad de expresión, fortalece la creatividad y nos permite explorar diferentes perspectivas culturales y emocionales, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y nuestra propia identidad.
Asimismo, nos brinda las herramientas para analizar y interpretar textos de manera crítica, fomentando el desarrollo de habilidades analíticas y de pensamiento reflexivo.
Si te preparas adecuadamente, puedes superar exitosamente este desafío, logrando el éxito de obtener un cupo en la universidad.
Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.
En su examen de admisión, la materia de sociales se divide en tres ramas y aquí te vamos a mostrar el temario de Educación para la Ciudadanía de la Universidad de Cuenca.
Todo lo que vamos a hablar en este blog es basado en el curso gratuito Prepárate Ucuenca de la la propia Universidad de Cuenca.
Si no lograste inscribirte en el curso Prepárate Ucuenca propio de la universidad, te cuento que en alaU tenemos un curso de preparación para el examen de admisión de la Universidad y aprendes las 8 materias que se evalúan.
El curso de ciudadanía lo imparte el profe Alfredo que tiene más de 9 años de experiencia en enseñanza en línea en cursos de sociales y de literatura.
Temario de Educación para la Ciudadanía – Universidad de Cuenca:
Evolución histórica de los derechos:
Evolución histórica de los derechos.
Procesos históricos, Evolución histórica de los derechos.
Lucha por los derechos del hombre y del ciudadano:
La revolución Francesa.
Procesos históricos, Lucha por los derechos del hombre y del ciudadano.
Lucha por los derechos humanos.
Declaración Universal de los derechos humanos:
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH.
Generación de derechos.
La democracia.
Formas de comprensión de la democracia:
Evolución Histórica del Concepto de Democracia.
Formas de compresión de la democracia.
Democracia representativa: significado, dificultades y límites:
Democracia Representativa.
Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH – Democracia Representativa.
Democracia deliberativa: significado, ventajas y límites:
Democracia Deliberativa.
Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH – Democracia deliberativa.
Democracia y construcción del Estado plurinacional:
Democracia y construcción del estado plurinacional.
Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades.
La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional:
Ecuador plurinacional e intercultural.
La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional.
Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural.
Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural:
El Estado.
Procesos históricos Evolución histórica de los derechos.
Componentes del Estado:
Funciones del Estado.
Componentes del Estado ecuatoriano.
Funciones del Estado:
Componentes del estado.
Funciones del Estado.
Importancia de Educación para la Ciudadanía
La educación para la ciudadanía juega un papel fundamental en la formación de individuos conscientes y comprometidos con su entorno social y político.
Además, la educación para la ciudadanía nos ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, permitiéndonos evaluar de manera informada las acciones y decisiones de los líderes políticos y las instituciones públicas.
Y así, el estudio de esta materia fortalece la capacidad de ejercer los derechos y deberes como ciudadano responsable, contribuyendo así al bienestar colectivo y a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Si te preparas adecuadamente, puedes superar exitosamente este desafío, logrando el éxito de obtener un cupo en la universidad.
Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.
La Universidad de Cuenca incluye Biología como una de las asignaturas evaluadas en su examen de admisión. En este blog, me gustaría compartir contigo el temario de biología para tu preparación.
El propósito de este blog es brindarte una guía para tu estudio, y todo su contenido se fundamenta en el curso gratuito ofrecido por la Universidad de Cuenca.
Si no conseguiste inscribirte en el curso Prepárate Ucuenca ofrecido por la universidad, te comento que en alaU disponemos de unprograma de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca donde podrás adquirir conocimientos en las 8 asignaturas que se evalúan.
Temario de Biología:
Rol del ADN:
El ADN.
Los Cromosomas.
¿Qué es el ADN y cuáles son sus funciones?
Artículo científico sobre anomalías cromosómicas con actividad de preguntas y respuestas.
Transcripción y traducción del ARN:
El ARN.
Transcripción y traducción del ARN.
Síntesis de Proteínas.
Transcripción de ADN; traducción de ARN o síntesis de proteínas.
Mitosis, meiosis y fertilización:
Mitosis, meiosis y fertilización.
Fecundación, una Mirada al Origen.
Leyes de Mendel:
Leyes de la herencia.
Cuadro de Punnett.
Aplicación de los principios de Mendel.
Formación de gametos.
Leyes y principios No Mendelianos
Leyes y principios no mendelianos.
Reproducción de las células somáticas_Mitosis.
Las variantes de la herencia.
Los alelos múltiples.
Teoría cromosómica de la herencia.
Mutaciones y cambios del ADN.
Sistema digestivo y excretor.
Sistema Circulatorio y Respiratorio:
Sistema circulatorio y respiratorio.
Anatomía del corazón.
Estructuras del aparato respiratorio.
Enfermedades que afectan a los sistemas circulatorio y respiratorio.
Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular:
Sistema óseo.
Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular.
Sistema muscular.
Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino:
Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino.
Sistema nervioso central.
Sistema Endocrino / Glándulas / Hormonas.
Alteraciones del sistema nervioso por uso de alcohol y otras drogas.
Enfermedades que afectan al sistema neuroendocrino.
Sistema Inmunológico en los seres humanos.
Fecundación humana/concepción:
El aborto.
Fecundación Humana y concepción.
Fecundación y Desarrollo embrionario.
La reproducción.
Modelos poblacionales para predecir cambios:
Los modelos poblacionales para predecir cambios.
Modelos de Crecimiento Poblacional.
Sexualidad, salud sexual y reproductiva:
Sexualidad, salud sexual y reproductiva.
Métodos Anticonceptivos.
Importancia de los programas de salud pública.
La biología es importante porque nos permite comprender la vida, desde el funcionamiento de los seres vivos hasta los procesos que sustentan los ecosistemas, contribuyendo así a la preservación y mejora de nuestro entorno y nuestra propia salud.
Preparación para el examen
Recuerda, que es un mismo examen para todos los aspirante a la Universidad de Cuenca, por lo que es importante tu preparación en este campo temático.
El examen de admisión evalúa tus conocimientos en los conceptos fundamentales de biología y es crucial para acceder a la carrera que anhelas.
Sin embargo, no debes preocuparte, ya que con una preparación adecuada podrás superar este desafío y triunfar en tus estudios universitarios. Asegúrate de dedicar tiempo al estudio de los temas principales y practicar de manera constante para estar preparado cuando llegue el día del examen.
Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.
En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.