Cinco universidades públicas del Ecuador tienen su proceso de admisión asistido por SENESCYT para este 2023 y es importante que conozcas los temas que la SENESCYT evalúa en sus exámenes.
Registro SENESCYT
Para poder participar del proceso de admisión asistido por SENESCYT es fundamental hacer el Registro Nacional del 17 al 30 de julio.
Examen SENESCYT
La SENESCYT en sus últimas evaluaciones ha tomado un examen de capacidades, es decir los conocidos exámenes de razonamientos.
Este tipo de exámenes buscan evaluar las capacidades lógicas y la toma de decisiones.
A través de una serie de preguntas y ejercicios, se pone a prueba su habilidad para identificar patrones, establecer relaciones entre elementos, resolver problemas complejos, y aplicar el pensamiento crítico en situaciones diversas.
Examen Transformar
La SENESCYT ha llamado a su evaluación examen Transformar y está compuesto de cuatro temáticas:
Razonamiento numérico.
Razonamiento verbal.
Razonamiento lógico.
Atención y concentración.
Universidades Asistidas SENESCYT
Estas son las cinco universidades asistidas por SENESCYT para su proceso de admisión:
Si quieres familiarizarte con los temas que evalúa la SENESCYT, en alaU tenemos disponible un simulador gratuito de 160 preguntas y de 1 hora de duración.
Este simulador es una gran herramienta para que realices un diagnóstico de tus capacidades de razonamiento de todos los temas que evalúa la SENESCYT.
La SENESCYT finalmente anunció fecha para el proceso de Registro Nacional 2023, proceso obligatorio para todas las personas que quieren ingresar a una universidad y escuelas superiores públicas, institutos superiores tecnológicos públicos y conservatorios públicos.
Registro Nacional
El registro nacional se lleva a cabo del 17 al 30 de julio.
Si vas a rendir el examen en una universidad pública con proceso propio de admisión o en una con proceso asistido, realizar el registro nacional en el sistema de la SENESCYT es indispensable.
Con este proceso el instituto de educación superior puede contar con información necesaria de cada aspirante para el proceso de admisión, y también el aspirante va a poder recibir puntos adicionales por políticas de acción afirmativas, si el caso es aplicable.
En el Registro Nacional debes ingresar tus datos de autoidentificación étnica, si posees una discapacidad, tu lugar de residencia y si cuentas con computadora, Internet, entre otros.
Es decir, información socio-económica para poder conocer mejor tu realidad, recuerda que esta información debe ser verdadera.
Te recomendamos responder al Registro Nacional con toda sinceridad.
Universidades con proceso propio de admisión
Para este segundo semestre del 2023 la SENESCYT informa que 26 universidades y escuelas politécnicas tienen un proceso de admisión propio.
Es decir que para estas 26 universidades tienes que hacer un doble registro, uno en el propio sistema de la universidad y el otro, el Registro Nacional de la SENESCYT
Por ejemplo, la Universidad de Cuenca cerró inscripciones el 1 de julio y ahora todas esas personas también tienen que hacer el registro nacional el 17 de julio.
Si quieres obtener un alto puntaje en el examen de admisión de la U de Cuenca, en alaU tenemos listo un curso online disponible las 24 horas del día con video clases y simuladores de todas las materias.
Universidades con proceso asistido por SENESCYT
Y la SENESCYT también confirmó que cinco universidades van a tener un proceso de admisión asistido por ellos y también los 55 institutos superiores tecnológicos públicos.
Estas son las universidades con proceso asistido:
Escuela Politécnica Nacional.
Universidad Central del Ecuador.
Universidad Estatal Sur de Manabí.
Universidad Técnica de Babahoyo.
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
Es decir, que SENESCYT va a tomar un examen a todos los aspirantes que desean ingresar a una de estas universidades.
Un examen de razonamientos es el que la SENESCYT utiliza para su examen asistido de admisión.
Si quieres aprender y desarrollar tu razonar, en alaU tenemos más de 10 años de experiencia con cursos de razonamientos de la SENESCYT, aquí puedes ver toda la info de este curso para el examen de admisión en este 2023.
Solo un alto puntaje garantiza un cupo en la universidad.
Te invitamos a sumarte a todas las clases que alaU realiza en su canal de YouTube y también a practicar y aprender en la plataforma de estudio de alaU.
Lo nuevo de este proceso es la lista de espera, que es un proceso para asignar los cupos rechazados en el proceso de aceptación.
Es decir, si un cupo es liberado, este será asignado a la siguiente persona tomando en cuenta los cuatro factores mencionados con anterioridad.
La lista de espera funciona en revisión de dos instancias:
Primera lista de espera, para el 3 de mayo desde las 8:00 hasta las 22:00; si obtienes un cupo, acéptalo.
Segunda lista de espera, para el 4 de mayo desde las 8:00 hasta las 22:00, si obtienes un cupo, acéptalo.
Pilas con estas fechas para saber si se te asignó un cupo para que lo aceptes y recuerda, que luego de aceptar el cupo, debes matricularte directamente en la universidad.
Este proceso es únicamente para las universidades que tuvieron un proceso propio de admisión. Si rendiste el examen asistido por SENESCYT, debes estar pendiente a nuestra página que avisaremos cuando sea el turno de estas universidades.
La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/
Hoy vengo a contarte que la nota que obtuviste en el examen NO es el puntaje con el que vas a postular para ingresar en la universidad en el 2023.
El proceso asistido por SENESCYT toma en cuenta más notas para generar tu puntaje de postulación a la universidad.
¿Y cuáles son estas notas?
La primera nota es el récord académico, es decir el promedio de notas de tu vida estudiantil del colegio; por eso la importancia de dedicarse en el colegio para sacar una buena nota de graduación.
La segunda nota es el puntaje del examen en sí, es decir la nota sobre mil puntos que te otorga el examen de admisión asistido por SENESCYT.
La tercera nota son las políticas de acción afirmativa, que son puntos adicionales que otorga SENESCYT según tu ficha socioeconómica y por factores sociales; por ejemplo, puntos adicionales por pertenecer a la provincia con menor ingreso a la universidad, y así se otorgan puntos adicionales a la nota de postulación.
Lo que da por resultado la siguiente ecuación:
Nota récord académico + Nota del examen + Puntos de política de acción afirmativa = Puntaje Postulación.
El porcentaje de ponderación de cada nota depende de la universidad, hay universidades que toman el 50 % la nota del récord académico y 50 % la nota del examen, otras universidades 75 % y 25 % respectivamente.
Si quieres estar al tanto de la fecha de postulación te recomendamos seguirnos en nuestras diferentes redes que por ahí informamos sobre las fechas de los procesos e información relevante sobre el proceso de admisión.
La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/
Finalmente, el día ha llegado, la SENESCYT anunció la fecha para el examen de admisión del primer semestre del 2023.
La evaluación se llevará a cabo del 10 al 14 de abril.
El tiempo apremia, estamos en la recta final para tan importante examen y por eso, en alaU tenemos un curso con la mejor metodología online para que asegures ese cupo en la universidad en semanas.
El éxito: la metodología personalizada.
Con alaU tú tienes el control de las clases, del horario y eliges qué estudiar. De esta manera, puedes centrar todos tus esfuerzos en los temas qué mayor dificultad tienes.
La evaluación tiene una duración de una hora y treinta minutos. El examen de razonamientos tiene destinada una hora para su resolución y los treinta minutos restantes son para el test de orientación vocacional (examen que no afecta a la nota del test).
Recuerda, el éxito para un examen de razonamientos es la práctica, en elcurso de alaU tienes acceso a más de 160 simuladores de todas las temáticas del examen de la SENESCYT.
Asegura tu ingreso a la universidad en pocas semanas.
Si estás buscando opciones para estudiar en Chimborazo, una excelente alternativa es la UNACH, una de las instituciones de educación superior más grandes de la zona. Aquí te contamos todo sobre su proceso de admisión y cómo prepararte para el eaxmen. Ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Si tienes planes de ingresar a la UNACH, debes estar preparado para enfrentar un proceso de admisión sumamente exigente, en el cual SENESCYT tiene un rol fundamental.
SENESCYT está encargada de tomar el examen, el cual se enfoca en evaluar las habilidades de razonamiento de los aspirantes en cuatro áreas:
Razonamiento Verbal.
Razonamiento Numérico.
Razonamiento Lógico.
Atención y Concentración.
Es decir, el mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando en los últimos años y es por esto que para tu preparación tenemos disponible un curso de razonamientos para que estudies y así aumentar tus posibilidades de ingresar a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Nuestro curso en línea de razonamientos es una herramienta valiosa para prepararte para el examen de admisión a la UNACH, en donde tienes acceso a más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles en todo momento.
Empieza hoy con tu estudio e ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Los temas de cada una de las temáticas son los siguientes:
Razonamiento Verbal:
Categorización.
Analogías.
Inferencias.
Comprensión de refranes.
Sinónimos.
Atención y concentración:
Percepción visual.
Discriminación visual.
Busco similar.
Memoria visual.
Rapidez y exactitud perceptiva.
Razonamiento lógico:
Series verbales.
Series numéricas.
Identificar patrones.
Ordenamiento y relación.
Razonamiento numérico:
Comprobación.
Manejo de símbolos.
Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
Relaciones numéricas.
Comprensión y análisis de problemas matemáticos.
El tiempo apremia, la SENSCYT y la UNACH aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.
Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.
Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.