Lo que tanto pedíamos ha llegado, finalmente se publicó el temario oficial UCuenca para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca.

Así es, por fin tenemos una guía de estudios para enfocarnos en el examen de admisión.

La Universidad de Cuenca va a evaluar cinco materias y éstas son:

  1. Matemática.
  2. Lengua y Literatura.
  3. Ciencias Naturales.
  4. Ciencias Sociales.
  5. Razonamiento Abstracto.

Lo único que garantiza tu ingreso a la Universidad de Cuenca es un alto puntaje, y para lograrlo debes dominar todos los temas y para esto, alaU tiene disponible un curso de capacitación para que estudies en tiempo récord y logres aprender todos estos conocimientos.

Puedes ver toda la información del curso aquí.

Y ahora revisemos cada una de las temáticas del examen

Temario Oficial Ucuenca:

Matemática:

  • Álgebra y Funciones:
    • Números reales. Polinomios reales con coeficientes en R. Factorización.
    • Funciones reales.
    • Función exponencial y logarítmica.
    • Función cuadrática.
    • Ecuaciones.
    • Intervalos e inecuaciones.
    • Matrices reales de m x n.
  • Geometría y medida:
    • Vectores geométricos en el plano. El espacio vectorial R2.
  • Estadística y Probabilidad:
    • Estadística descriptiva.

Lengua y Literatura:

  • Lengua y Cultura:
    • Variedades lingüísticas y cultura escrita.
  • Comunicación Oral:
    • Comunicación oral e interacción social.
  • Lectura:
    • Comprensión de textos.
  • Escritura:
    • Producción de textos.
  • Literatura:
    • Literatura.

Ciencias Naturales:

En esta sección entran los temas de biología, química y física.

  • Evolución de los seres vivos:
    • Origen y evolución de la vida.
    • Herencia y genética.
    • Diversidad biológica y conservación.
  • Unidades de Medida:
    • Unidades de medida.
  • Cuerpo humano y salud:
    • Sistemas digestivo, excretor, circulatorio y respiratorio, nervioso, endócrino, osteoar tromuscular, inmunológico.
    • Reproducción Humana.
  • El mundo de la química:
    • Los gases.
    • Modelo atómico.
    • Los átomos y la tabla periódica.
    • El enlace químico.
    • Formación de compuestos químicos.
    • Compuestos orgánicos.
  • La química y su lenguaje:
    • Las reacciones químicas y sus ecuaciones.
  • Química en acción:
    • Las reacciones químicas y sus ecuaciones.
  • Movimiento y fuerza:
    • Posición y movimiento y movimiento rectilíneo.
    • Movimiento en dos dimensiones.
    • Leyes de Newton.
    • Dinámica en dos dimensiones.
    • Movimiento de proyectiles.
    • Carga eléctrica.
    • Circuitos eléctricos.
    • El campo magnético.
  • Energía, conservación y transferencia:
    • Calor y la primera y segunda ley de la termodinámica.
  • La tierra y el universo:
    • El sistema solar, las estrellas, las galaxias y el Universo.
  • Movimiento en dos dimensiones:
    • Vectores.

Ciencias Sociales:

En esta sección entran los temas de filosofía, historia y educación para la ciudadanía.

  • Los orígenes y las primeras culturas de la humanidad:
    • Historia, trabajo y cultura.
    • Primeras producciones del ser humano.
    • Civilizaciones clásicas del mediterráneo.
  • La argumentación y la construcción del discurso lógico, oral y escrito:
    • Silogística aristotélica y lógica moderna de clases.
  • De la Edad Media a la modernidad:
    • Capitalismo y modernidad.
  • América Latina: mestizaje y liberación:
    • La Tierra, África, Europa, Asia, Oceanía.
    • Culturas andinas, conquista española y el choque cultural.
    • Identidad latinoamericana (siglos XIX y XX).
  • Los orígenes y las primeras culturas de la humanidad:
    • Teorías y sistemas económicos contemporáneos.
  • Ciudadanía y derechos:
    • Ciudadanía y derechos.
  • La democracia moderna:
    • Democracia representativa y deliberativa.
  • La democracia y la construcción de un Estado plurinacional:
    • Democracia, plurinacionalidad y las demandas sociales de pueblos y nacionalidades.
  • El Estado y su organización:
    • Origen, evolución histórica y componentes del Estado.
  • Orígenes del pensamiento filosófico y su relación con la ciudadanía:
    • Nacimiento de la filosofía (naturaleza y armonía, matemática, geometría y música).

Razonamiento Abstracto:

  • Conjuntos gráficos.
  • Series gráficas:
    • Deformación de objetos.
    • Cambio posicional de figuras.
    • Complicación y simplificación de las formas.
  • Imaginación espacial:
    • Figura rotativa.
    • Transformación entre gráficos 2D y 3D.
    • Perspectivas de objetos.

A estudiar se ha dicho, nos encontramos en la recta final y debemos estudiar para obtener un cupo en la Universidad de Cuenca.

La Universidad de Cuenca es una universidad muy demandada, alrededor de 20.000 personas quieren ingresar a estudiar una carrera, y solo hay cupo para 4.000.

Por este motivo es muy importante que estudies para asegurar un alto puntaje, en alaU tenemos un curso disponible las 24 horas del día para que tu capacitación sea la mejor, puedes ver toda la info del curso aquí.

curso Universidad de Cuenca