Temario Educación para la Ciudadanía – Universidad de Cuenca

Temario Educación para la Ciudadanía – Universidad de Cuenca

En su examen de admisión, la materia de sociales se divide en tres ramas y aquí te vamos a mostrar el temario de Educación para la Ciudadanía de la Universidad de Cuenca.

Todo lo que vamos a hablar en este blog es basado en el curso gratuito Prepárate Ucuenca de la la propia Universidad de Cuenca.

Si no lograste inscribirte en el curso Prepárate Ucuenca propio de la universidad, te cuento que en alaU tenemos un curso de preparación para el examen de admisión de la Universidad y aprendes las 8 materias que se evalúan.

El curso de ciudadanía lo imparte el profe Alfredo que tiene más de 9 años de experiencia en enseñanza en línea en cursos de sociales y de literatura.

Temario de Educación para la Ciudadanía – Universidad de Cuenca:

  • Evolución histórica de los derechos:
    • Evolución histórica de los derechos.
    • Procesos históricos, Evolución histórica de los derechos.
  • Lucha por los derechos del hombre y del ciudadano:
    • La revolución Francesa.
    • Procesos históricos, Lucha por los derechos del hombre y del ciudadano.
    • Lucha por los derechos humanos.
  • Declaración Universal de los derechos humanos:
    • Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    • Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH.
  • Generación de derechos.
  •  La democracia.
  • Formas de comprensión de la democracia:
    • Evolución Histórica del Concepto de Democracia.
    • Formas de compresión de la democracia.
  • Democracia representativa: significado, dificultades y límites:
    • Democracia Representativa.
    • Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH – Democracia Representativa.
  • Democracia deliberativa: significado, ventajas y límites:
    • Democracia Deliberativa.
    • Contexto histórico de surgimiento de los DD.HH – Democracia deliberativa.
  • Democracia y construcción del Estado plurinacional:
    • Democracia y construcción del estado plurinacional.
    • Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades.
  • La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional:
    • Ecuador plurinacional e intercultural.
    • La plurinacionalidad y sus aportes a la cultura nacional.
  •  Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural.
  • Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural:
    • El Estado.
    • Procesos históricos Evolución histórica de los derechos.
  • Componentes del Estado:
    • Funciones del Estado.
    • Componentes del Estado ecuatoriano.
  • Funciones del Estado:
    • Componentes del estado.
    • Funciones del Estado.

Importancia de Educación para la Ciudadanía

La educación para la ciudadanía juega un papel fundamental en la formación de individuos conscientes y comprometidos con su entorno social y político.

Además, la educación para la ciudadanía nos ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, permitiéndonos evaluar de manera informada las acciones y decisiones de los líderes políticos y las instituciones públicas.

Y así, el estudio de esta materia fortalece la capacidad de ejercer los derechos y deberes como ciudadano responsable, contribuyendo así al bienestar colectivo y a la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Si te preparas adecuadamente, puedes superar exitosamente este desafío, logrando el éxito de obtener un cupo en la universidad.

Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.

En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.

curso Universidad de Cuenca
Curso para el examen de la Universidad de Cuenca
Temario Biología – Prepárate Ucuenca

Temario Biología – Prepárate Ucuenca

La Universidad de Cuenca incluye Biología como una de las asignaturas evaluadas en su examen de admisión. En este blog, me gustaría compartir contigo el temario de biología para tu preparación.

El propósito de este blog es brindarte una guía para tu estudio, y todo su contenido se fundamenta en el curso gratuito ofrecido por la Universidad de Cuenca.

Si no conseguiste inscribirte en el curso Prepárate Ucuenca ofrecido por la universidad, te comento que en alaU disponemos de un programa de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca donde podrás adquirir conocimientos en las 8 asignaturas que se evalúan.

Temario de Biología:

  • Rol del ADN:
    • El ADN.
    • Los Cromosomas.
    • ¿Qué es el ADN y cuáles son sus funciones?
    • Artículo científico sobre anomalías cromosómicas con actividad de preguntas y respuestas.
  • Transcripción y traducción del ARN:
    • El ARN.
    • Transcripción y traducción del ARN.
    • Síntesis de Proteínas.
    • Transcripción de ADN; traducción de ARN o síntesis de proteínas.
  • Mitosis, meiosis y fertilización:
    • Mitosis, meiosis y fertilización.
    • Fecundación, una Mirada al Origen.
  • Leyes de Mendel:
    • Leyes de la herencia.
    • Cuadro de Punnett.
    • Aplicación de los principios de Mendel.
    • Formación de gametos.
  • Leyes y principios No Mendelianos
    • Leyes y principios no mendelianos.
    • Reproducción de las células somáticas_Mitosis.
    • Las variantes de la herencia.
    • Los alelos múltiples.
  • Teoría cromosómica de la herencia.
  • Mutaciones y cambios del ADN.
  • Sistema digestivo y excretor.
  • Sistema Circulatorio y Respiratorio:
    • Sistema circulatorio y respiratorio.
    • Anatomía del corazón.
    • Estructuras del aparato respiratorio.
  • Enfermedades que afectan a los sistemas circulatorio y respiratorio.
  • Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular:
    • Sistema óseo.
    • Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular.
    • Sistema muscular.
  • Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino:
    • Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino.
    • Sistema nervioso central.
    • Sistema Endocrino / Glándulas / Hormonas.
  • Alteraciones del sistema nervioso por uso de alcohol y otras drogas.
  • Enfermedades que afectan al sistema neuroendocrino.
  • Sistema Inmunológico en los seres humanos.
  • Fecundación humana/concepción:
    • El aborto.
    • Fecundación Humana y concepción.
    • Fecundación y Desarrollo embrionario.
    • La reproducción.
  • Modelos poblacionales para predecir cambios:
    • Los modelos poblacionales para predecir cambios.
    • Modelos de Crecimiento Poblacional.
  • Sexualidad, salud sexual  y reproductiva:
    • Sexualidad, salud sexual y reproductiva.
    • Métodos Anticonceptivos.
  • Importancia de los programas de salud pública.

La biología es importante porque nos permite comprender la vida, desde el funcionamiento de los seres vivos hasta los procesos que sustentan los ecosistemas, contribuyendo así a la preservación y mejora de nuestro entorno y nuestra propia salud.

Preparación para el examen

Recuerda, que es un mismo examen para todos los aspirante a la Universidad de Cuenca, por lo que es importante tu preparación en este campo temático.

El examen de admisión evalúa tus conocimientos en los conceptos fundamentales de biología y es crucial para acceder a la carrera que anhelas.

Sin embargo, no debes preocuparte, ya que con una preparación adecuada podrás superar este desafío y triunfar en tus estudios universitarios. Asegúrate de dedicar tiempo al estudio de los temas principales y practicar de manera constante para estar preparado cuando llegue el día del examen.

Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.

En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.

curso Universidad de Cuenca
Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

La UTM es una de las instituciones de educación superior más grandes de Manabí. Y aquí te vamos a contar sobre su proceso de admisión y sobre como prepararte para su examen. Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí.

El ingreso a esta institución educativa es sumamente exigente y el procedimiento es asistido por SENESCYT, lo que implica que la evaluación se centra en habilidades de razonamiento.

Este examen mide la habilidad de los aspirantes para examinar y solventar dificultades en cuatro áreas específicas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Igual a la evaluación que SENESCYT ha aplicado durante varios años, y tenemos preparado un programa de capacitación para que puedas estudiar y aumentar tus posibilidades de ser aceptado en la Universidad Técnica de Manabí.

Nuestro curso en línea de razonamientos para SENESCYT cuenta con más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles las 24 horas del día para que puedas adquirir conocimientos en todas las áreas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad Técnica de Manabí.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la UCE aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Proceso de admisión Escuela Politécnica Nacional

Proceso de admisión Escuela Politécnica Nacional

La EPN es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador, conocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación científica y tecnológica. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Escuela Politécnica Nacional.

La admisión a esta universidad es altamente competitiva, y el proceso de admisión de la Escuela Politécnica Nacional es asistido por SENESCYT, lo que significa que el examen es de razonamientos.

Este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en cuatro temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Similar al examen que ha evaluado la SENESCYT desde años atrás y es por eso que tenemos un curso de capacitación para que estudies y así logres ingresar a la Escuela Politécnica Nacional.

El curso de razonamientos para la SENESCYT es online y tienes acceso las 24 horas del día a más de 150 clases y más de 160 simuladores para aprender los temas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Escuela Politécnica Nacional.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la EPN aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Temario Universidad Nacional de Loja 2023

Temario Universidad Nacional de Loja 2023

La UNL es una de las universidades que tiene un proceso propio de admisión y en esta nota te vamos a contar sobre el temario de la Universidad Nacional de Loja para el 2023.

La Universidad Nacional de Loja lleva a cabo su evaluación, que consta de 100 preguntas: la parte de competencias se valora con el 60 % y la parte de capacidades con el 40 %.

Temas – Proceso admisión Universidad Nacional de Loja

Las capacidades son las habilidades generales de carácter cognitivo que se usa para aprender y se evalúa en cuatro materias de razonamientos: verbal, numérico, lógico y, atención y concentración.

Para tu preparación, en la plataforma alaU tenemos ya disponible un curso sobre estos razonamientos con clases explicativas y más de 160 simuladores, puedes ver toda la información del curso aquí.

Asimismo, las competencias se centran en la resolución de problemas propios de la profesión, lo que significa que esta parte es específica según la carrera que quieres estudiar.

Y la buena noticia es que en la plataforma alaU también tenemos disponibles estos cursos de conocimientos: mate, química, física, lengua y literatura, biología, historia y muchos cursos más, que son de gran ayuda para tu admisión y también para la nivelación de los primeros semestres de la universidad.

Temarios Universidad Nacional de Loja

La UNL ha definido 10 temarios para cada uno de los grupos o campos de estudio que va a evaluar, y estos son:

Carreras: Actividad Física y Deporte, Lengua y Literatura, Idiomas, Matemáticas y Física, Química y Biología, Informática y Psicopedagogía

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Administración Pública, Finanzas, Turismo, Economía, Administración de Empresas, Contabilidad y Agronegocios

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Agronomía, Agrícola, Forestal y Ambiental

Toca aquí para revisar el temario.

Carrera: Artes Musicales

Toca aquí para revisar el temario.

Carrera: Artes Visuales

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Computación, Electricidad, Electromecánica, Automotriz, Minas y Telecomunicaciones

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Educación Especial, Inicial y Básica

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Enfermería, Laboratorio Clínico, Medicina, Odontología, Psicología Clínica

Toca aquí para revisar el temario.

Carrera: Medicina Veterinaria

Toca aquí para revisar el temario.

Carreras: Trabajo Social, Derecho, Comunicación Social

Toca aquí para revisar el temario.

Es decir, vas a estudiar cuatro materias de razonamientos y las asignaturas afines a la carrera que quieres estudiar.

Y en la plataforma alaU tenemos un curso de razonamientos y cursos de las materias de química, biología, mate, física, lengua y literatura e, historia; que con un plan máster vas a tener acceso 24/7 para estudiar en los cursos que te van a tomar en la prueba y tener los conocimientos necesario para ingresar a la universidad.

El tiempo apremia, estudia con alaU y prepárate de la mejor manera para el proceso de admisión para la Universidad Nacional de Loja.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.