¿Con qué puntaje postulo a la universidad?

¿Con qué puntaje postulo a la universidad?

Hoy vengo a contarte que la nota que obtuviste en el examen NO es el puntaje con el que vas a postular para ingresar en la universidad en el 2023.

El proceso asistido por SENESCYT toma en cuenta más notas para generar tu puntaje de postulación a la universidad.

¿Y cuáles son estas notas?

La primera nota es el récord académico, es decir el promedio de notas de tu vida estudiantil del colegio; por eso la importancia de dedicarse en el colegio para sacar una buena nota de graduación.

La segunda nota es el puntaje del examen en sí, es decir la nota sobre mil puntos que te otorga el examen de admisión asistido por SENESCYT.

La tercera nota son las políticas de acción afirmativa, que son puntos adicionales que otorga SENESCYT según tu ficha socioeconómica y por factores sociales; por ejemplo, puntos adicionales por pertenecer a la provincia con menor ingreso a la universidad, y así se otorgan puntos adicionales a la nota de postulación.

Lo que da por resultado la siguiente ecuación:

Nota récord académico + Nota del examen + Puntos de política de acción afirmativa = Puntaje Postulación.

El porcentaje de ponderación de cada nota depende de la universidad, hay universidades que toman el 50 % la nota del récord académico y 50 % la nota del examen, otras universidades 75 % y 25 % respectivamente.

Si quieres estar al tanto de la fecha de postulación te recomendamos seguirnos en nuestras diferentes redes que por ahí informamos sobre las fechas de los procesos e información relevante sobre el proceso de admisión.

Facebook Instagram YouTube TikTok

La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/

Fecha del examen 2023

Fecha del examen 2023

Finalmente, el día ha llegado, la SENESCYT anunció la fecha para el examen de admisión del primer semestre del 2023.

La evaluación se llevará a cabo del 10 al 14 de abril.

El tiempo apremia, estamos en la recta final para tan importante examen y por eso, en alaU tenemos un curso con la mejor metodología online para que asegures ese cupo en la universidad en semanas.

El éxito: la metodología personalizada.

Con alaU tú tienes el control de las clases, del horario y eliges qué estudiar. De esta manera, puedes centrar todos tus esfuerzos en los temas qué mayor dificultad tienes.

En el siguiente enlace puedes ver toda la info del curso de razonamientos 2023.

¿Y cómo sé la fecha exacta del examen 2023?

A partir del 3 de abril puedes consultar la fecha, sesión y horario en el que vas a rendir el examen de admisión asistido por SENESCYT.

La consulta es en la siguiente página 👉https://www.registrounicoedusup.gob.ec/

¿Cuánto dura el examen?

La evaluación tiene una duración de una hora y treinta minutos. El examen de razonamientos tiene destinada una hora para su resolución y los treinta minutos restantes son para el test de orientación vocacional (examen que no afecta a la nota del test).

Recuerda, el éxito para un examen de razonamientos es la práctica, en el curso de alaU tienes acceso a más de 160 simuladores de todas las temáticas del examen de la SENESCYT.

Asegura tu ingreso a la universidad en pocas semanas.

Ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo

Ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo

Si estás buscando opciones para estudiar en Chimborazo, una excelente alternativa es la UNACH, una de las instituciones de educación superior más grandes de la zona. Aquí te contamos todo sobre su proceso de admisión y cómo prepararte para el eaxmen. Ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.

Si tienes planes de ingresar a la UNACH, debes estar preparado para enfrentar un proceso de admisión sumamente exigente, en el cual SENESCYT tiene un rol fundamental.

SENESCYT está encargada de tomar el examen, el cual se enfoca en evaluar las habilidades de razonamiento de los aspirantes en cuatro áreas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Es decir, el mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando en los últimos años y es por esto que para tu preparación tenemos disponible un curso de razonamientos para que estudies y así aumentar tus posibilidades de ingresar a la Universidad Nacional de Chimborazo.

Nuestro curso en línea de razonamientos es una herramienta valiosa para prepararte para el examen de admisión a la UNACH, en donde tienes acceso a más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles en todo momento.

Empieza hoy con tu estudio e ingresa a la Universidad Nacional de Chimborazo.

Los temas de cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la UNACH aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Admisión Universidad de las Fuerzas Armadas

Admisión Universidad de las Fuerzas Armadas

La ESPE es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador, conocida por sus excelentes docentes y su enfoque en la investigación científica y tecnológica. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Universidad de las Fuerzas Armadas.

La admisión a esta universidad es altamente competitiva, y el proceso de admisión de la Universidad de las Fuerzas Armadas es asistido por SENESCYT, lo que significa que el examen es de razonamientos.

Este examen evalúa la capacidad de los estudiantes para analizar y resolver problemas en cuatro temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Similar al examen que ha evaluado la SENESCYT desde años atrás y es por eso que tenemos un curso de capacitación para que estudies y así logres ingresar a la Universidad de las Fuerzas Armadas.

El curso de razonamientos para la SENESCYT es online y tienes acceso las 24 horas del día a más de 150 clases y más de 160 simuladores para aprender los temas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad de las Fuerzas Armadas.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENESCYT y la EPN aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Temario examen admisión de la ULEAM

Temario examen admisión de la ULEAM

La ULEAM publicó el temario para su examen de admisión y en esta nota te vamos a contar los temas a evaluar y cómo prepararte con la plataforma alaU para que ingreses a la universidad.

Se van a evaluar tus conocimientos y aptitudes con un examen de razonamientos y de asignaturas específicas según la carrera en la que quieres estudiar.

Estructura

  • 20 preguntas de razonamientos:
    • 10 de razonamiento numérico.
    • 10 de razonamiento verbal.
  • 60 preguntas de conocimientos específicos:
    • 30 de la asignatura 1 de conocimiento general de la carrera a estudiar.
    • 30 de la asignatura 2 de conocimiento general de la carrera a estudiar.

En el siguiente cuadro puedes ver las asignaturas 1 y 2 según la carrera que quieres estudiar:

CampoCarrerasAsignatura 1Asignatura 2
• Salud y Bienestar• Enfermería
• Fisioterapia
• Fonoaudiología
• Laboratorio Clínico
• Medicina
• Odontología
• Psicología
• Terapia Ocupacional
• Biología•Química
• Administración
• Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
• Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Ingeniería, Industria y Construcción
• Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
• Administración de Empresas
• Agroindustria
• Agronegocios
• Agropecuaria
• Alimentos
• Arquitectura
• Auditoría y Control de Gestión
• Biología
• Comercio Exterior
• Contabilidad y Auditoría
• Electricidad
• Finanzas
• Gestión de la Información Gerencial
• Ingeniería Ambiental
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería Marítima
• Mercadotecnia o Marketing
• Software
• Tecnologías de la Información
• Electromecánica
• Explotación y Mantenimiento de Equipos Biomédicos
• Tecnología Superior en Riego y Producción Agrícola
• Construcción Sismo Resistente
•Matemática• Física
• Educación
• Artes y Humanidades
• Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho
• Servicios
• Artes Plásticas
• Derecho
• Educación Básica
• Educación Especial
• Educación Inicial
• Hospitalidad y Hotelería
• Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
• Pedagogía de la Lengua y la Literatura
• Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
• Pedagogía de las Ciencias Experimentales
• Psicología Educativa
• Economía
• Sociología
• Trabajo Social
• Turismo
• Gastronomía
• Historia• Lengua y Literatura

Es decir, vas a estudiar dos materias de razonamientos y dos asignaturas afines a la carrera que quieres estudiar.

Y en la plataforma alaU tenemos un curso de razonamientos y cursos de las materias de química, biología, mate, física, lengua y literatura, e historia; que con un plan máster vas a tener acceso 24/7 para estudiar en los cuatro cursos que te van a tomar en la prueba y tener los conocimientos necesario para ingresar a la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma, nos puedes contactar aquí.

Temas de Razonamientos

Razonamiento Verbal:

  • Sinónimos.
  • Antónimos.
  • Completamiento de oraciones.
  • Interpretación de refranes.
  • Analogías Verbales.
  • Selección lógica.
  • Término excluido.
  • Ordenar oraciones.
  • Comprensión Lectora.
  • Concordancia verbal.
  • Precisión semántica.

Razonamiento numérico:

  • Ecuaciones lineales.
  • Porcentajes.
  • Regla de tres simple.
  • Conjuntos.
  • Fracciones.
  • Operaciones básicas.
  • Probabilidades.
  • Proporcionalidad compuesta.
  • Secuencia lógica.

Temas de conocimientos:

Biología:

  • Evolución de la vida
  • Clasificación de los seres vivos
  • Biología celular
  • Sistema digestivo y nutrición
  • Genética
  • Histología y fisiología vegetal
  • Fisiología animal
  • Anatomía y fisiología humana
  • Anatomía y fisiología de los seres vivos
  • Reproducción en seres vivos
  • Relaciones humanas y salud sexual
  • Recursos naturales y educativos ambiental

Química:

  • Fundamentos básicos de química
  • Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos
  • Cantidades y reacciones químicas / Estequiometría
  • Cinética y equilibrio químico
  • Soluciones
  • Ionización: Ácidos, bases, sales
  • Estado gaseoso de materia
  • Química orgánica
  • Introducción a la bioquímica

Matemática:

  • Números Reales
  • Ecuaciones
  • Funciones
  • Matrices y Determinantes
  • Probabilidad

Física:

  • Electricidad y magnetismo
  • Energía
  • Energía térmica
  • Ondas: el sonido y la luz
  • La energía y su ritmo de transferencia
  • Termodinámica
  • Corriente eléctrica
  • Movimiento vibratorio armónico simple
  • Campos eléctricos y magnéticos
  • Electromagnetismo
  • Física moderna I
  • Física moderna II

Lengua y Literatura:

  • Comunicación oral
  • Escritos Académicos
  • Lectura y Escritura
  • Era digital
  • Lengua y Cultura
  • Gramática
  • Literatura

Historia:

  • Las Etapas de la Historia
  • Grecia, La Cuna de Occidente
  • La Civilización Romana
  • ¿Qué Pasó en el Viejo Mundo?
  • El humanismo
  • Revolución francesa
  • Modos de producción: Mercantilismo, Capitalismo, Liberalismo y Socialismo
  • Sociedad y política: Los movimientos sociales en el siglo XX
  • El arte moderno y el poder
  • Los medios de comunicación y el poder
  • Las culturas de América: Aporte e influencia
    • La matemática
    • El tiempo y los calendarios
    • Medicina
  • El sistema colonial en los siglos XVI y XVII
  • Comunidades afrodescendientes del Ecuador
  • Mestizaje y sincretismo
  • Arte barroco
  • Resistencia indígena

Si quieres ver el temario completo con sus subtemas, ingresa aquí.

Puntaje y duración del examen:

El examen se evalúa sobre 1000 puntos, cada pregunta de los razonamientos por 11 puntos y cada pregunta de conocimientos 13 puntos. El examen tiene una duración de 120 minutos.

Y en la plataforma alaU tenemos disponibles los cursos online para que estudies en tu propio horario los temas de los razonamientos, así como las de las dos asignaturas de tu carrera.

Visita nuestra página web aquí.