Temario Literatura – Universidad de Cuenca

Temario Literatura – Universidad de Cuenca

Uno de los temas más extensos del examen de admisión y aquí te vamos a compartir el temario de literatura para la Universidad de Cuenca.

Todas las ideas y temas que se abordarán en este blog están fundamentados en el curso gratuito «Prepárate Ucuenca» ofrecido por la Universidad de Cuenca.

En caso de que no hayas podido registrarte en el curso «Prepárate Ucuenca» impartido por la Universidad de Cuenca, me complace informarte que en alaU ofrecemos un curso de preparación para el examen de admisión de la universidad donde podrás aprender las ocho materias que se evalúan.

El curso de literatura lo imparte el profe Alfredo Criollo que tiene más de 9 años de experiencia en enseñanza en línea en cursos de sociales y de literatura.

Temario de Literatura – Universidad de Cuenca:

  • La comunicación oral.
  • El contexto del discurso:
    • La comunicación oral.
    • El contexto del discurso.
  • Convenciones de la comunicación oral:
    • El contexto del discurso.
    • Convenciones de la comunicación oral.
  • Géneros de la comunicación oral:
    • Convenciones de la comunicación oral.
    • Géneros de la comunicación oral.
    • Géneros orales.
  • Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia:
    • Géneros orales.
    • Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia.
  • Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral:
    • Recursos lingüísticos para crear efectos en la audiencia.
    • Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral.
    • Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones y desviaciones en el recurso oral.
    • Hechos, opiniones, falacias, ambigüedades, contradicciones, distorsiones en el recurso oral.
  • Lenguaje y Cultura:
    • Lenguaje y Cultura.
    • Causas de la diglosia entre el castellano y las lenguas originarias del país.
    • Causas y consecuencias de la diglosia.
  • Lenguaje, lengua, habla:
    • Lenguaje y Cultura.
    • Lenguaje, lengua, habla.
  • Variedades lingüísticas:
    • Lenguaje, lengua, habla.
    • Usos de la lengua que implican algún tipo de discriminación.
    • Variedades lingüísticas en los ámbitos de la literatura, la publicidad, el periodismo, lo estético, lo cómico.
  • Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual:
    • Variedades lingüísticas.
    • Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual.
    • Influencia de otras lenguas en el habla ecuatoriana actual.
  • La lectura.
  • Estrategias cognitivas de comprensión lectora:
    • La lectura.
    • Estrategias cognitivas de comprensión lectora.
  • Estrategias metacognitivas de comprensión lectora.
  • Lectura denotativa y connotativa:
    • Lectura denotativa y connotativa.
    • Lectura comprensiva – Lectura denotativa y connotativa.
  • Elementos implícitos y elementos inferenciales:
    • Denotación y connotación.
    • Lectura comprensiva – Elementos implícitos y elementos inferenciales.
  • Ideas principales e ideas secundarias:
    • Lectura comprensiva – Ideas principales e ideas secundarias.
    • Inferencias.
  • Leer para escribir:
    • Leer para escribir.
    • La escritura – La lectura como primer momento de la escritura.
  • Criterios para seleccionar fuentes:
    • Leer para escribir.
    • La escritura – Criterios para seleccionar fuentes.
    • Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes y su información.
    • Criterios para seleccionar fuentes.
    • La escritura – Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes.
  • Organizar el material:
    • Criterios para analizar la confiabilidad de las fuentes y su información.
    • La escritura – Organizar el material.
    • Organizar el material.
  • La escritura – Citación y procesos de edición de textos:
    • Escribir textos.
    • La escritura – Citación y procesos de edición de textos.
  • Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores:
    • La escritura y la revisión del texto y normas de citación.
    • La escritura – Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores.
  • Técnicas de revisión del proceso de escritura:
    • Recursos estilísticos y semánticos para persuadir a los lectores.
    • La escritura – Técnicas de revisión en el proceso de escritura.
    • Técnicas de revisión del borrador.
  • Textos Argumentativos.
  • La argumentación:
    • Secuencias textuales.
    • La argumentación.
  • El ensayo argumentativo:
    • La argumentación.
    • El ensayo argumentativo.
    • Ensayo argumentativo.
  • Literatura:
    • Literatura.
    • Literatura – Orígenes de la literatura occidental.
  • Literatura latinoamericana:
    • Orígenes de la literatura occidental.
    • Literatura latinoamericana.
  • Literatura ecuatoriana:
    • Literatura hispanoamericana.
    • Literatura ecuatoriana.

Importancia Lengua y Literatura

Estudiar lengua y literatura es crucial para desarrollar habilidades comunicativas, comprensión lectora, pensamiento crítico y apreciación de la belleza y diversidad cultural a través de la palabra escrita.

Además, el estudio de lengua y literatura amplía nuestra capacidad de expresión, fortalece la creatividad y nos permite explorar diferentes perspectivas culturales y emocionales, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y nuestra propia identidad.

Asimismo, nos brinda las herramientas para analizar y interpretar textos de manera crítica, fomentando el desarrollo de habilidades analíticas y de pensamiento reflexivo.

Si te preparas adecuadamente, puedes superar exitosamente este desafío, logrando el éxito de obtener un cupo en la universidad.

Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.

En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.

curso Universidad de Cuenca

Temario Biología – Prepárate Ucuenca

Temario Biología – Prepárate Ucuenca

La Universidad de Cuenca incluye Biología como una de las asignaturas evaluadas en su examen de admisión. En este blog, me gustaría compartir contigo el temario de biología para tu preparación.

El propósito de este blog es brindarte una guía para tu estudio, y todo su contenido se fundamenta en el curso gratuito ofrecido por la Universidad de Cuenca.

Si no conseguiste inscribirte en el curso Prepárate Ucuenca ofrecido por la universidad, te comento que en alaU disponemos de un programa de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca donde podrás adquirir conocimientos en las 8 asignaturas que se evalúan.

Temario de Biología:

  • Rol del ADN:
    • El ADN.
    • Los Cromosomas.
    • ¿Qué es el ADN y cuáles son sus funciones?
    • Artículo científico sobre anomalías cromosómicas con actividad de preguntas y respuestas.
  • Transcripción y traducción del ARN:
    • El ARN.
    • Transcripción y traducción del ARN.
    • Síntesis de Proteínas.
    • Transcripción de ADN; traducción de ARN o síntesis de proteínas.
  • Mitosis, meiosis y fertilización:
    • Mitosis, meiosis y fertilización.
    • Fecundación, una Mirada al Origen.
  • Leyes de Mendel:
    • Leyes de la herencia.
    • Cuadro de Punnett.
    • Aplicación de los principios de Mendel.
    • Formación de gametos.
  • Leyes y principios No Mendelianos
    • Leyes y principios no mendelianos.
    • Reproducción de las células somáticas_Mitosis.
    • Las variantes de la herencia.
    • Los alelos múltiples.
  • Teoría cromosómica de la herencia.
  • Mutaciones y cambios del ADN.
  • Sistema digestivo y excretor.
  • Sistema Circulatorio y Respiratorio:
    • Sistema circulatorio y respiratorio.
    • Anatomía del corazón.
    • Estructuras del aparato respiratorio.
  • Enfermedades que afectan a los sistemas circulatorio y respiratorio.
  • Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular:
    • Sistema óseo.
    • Estructuras y funciones del sistema osteoartromuscular.
    • Sistema muscular.
  • Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino:
    • Estructuras y funciones del sistema nervioso y endócrino.
    • Sistema nervioso central.
    • Sistema Endocrino / Glándulas / Hormonas.
  • Alteraciones del sistema nervioso por uso de alcohol y otras drogas.
  • Enfermedades que afectan al sistema neuroendocrino.
  • Sistema Inmunológico en los seres humanos.
  • Fecundación humana/concepción:
    • El aborto.
    • Fecundación Humana y concepción.
    • Fecundación y Desarrollo embrionario.
    • La reproducción.
  • Modelos poblacionales para predecir cambios:
    • Los modelos poblacionales para predecir cambios.
    • Modelos de Crecimiento Poblacional.
  • Sexualidad, salud sexual  y reproductiva:
    • Sexualidad, salud sexual y reproductiva.
    • Métodos Anticonceptivos.
  • Importancia de los programas de salud pública.

La biología es importante porque nos permite comprender la vida, desde el funcionamiento de los seres vivos hasta los procesos que sustentan los ecosistemas, contribuyendo así a la preservación y mejora de nuestro entorno y nuestra propia salud.

Preparación para el examen

Recuerda, que es un mismo examen para todos los aspirante a la Universidad de Cuenca, por lo que es importante tu preparación en este campo temático.

El examen de admisión evalúa tus conocimientos en los conceptos fundamentales de biología y es crucial para acceder a la carrera que anhelas.

Sin embargo, no debes preocuparte, ya que con una preparación adecuada podrás superar este desafío y triunfar en tus estudios universitarios. Asegúrate de dedicar tiempo al estudio de los temas principales y practicar de manera constante para estar preparado cuando llegue el día del examen.

Y para esta preparación en alaU tenemos inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca, puedes ver toda la info del curso aquí.

En alaU te preparamos en los ocho ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.

curso Universidad de Cuenca