Temario Física – Universidad de Cuenca

Temario Física – Universidad de Cuenca

Si tienes pensado presentarte a la prueba de acceso a la Universidad de Cuenca, es importante que estés preparado en física y para eso, aquí te compartimos el temario de física para la prueba de admisión.

La física es una asignatura exigente, pero también esencial para cualquiera que quiera estudiar en la Universidad de Cuenca, indistintamente si quieres ingresar a ingeniería, derecho o medicina.

Esto se debe a que es el mismo examen para todas las personas que aspiran ingresar a una carrera en la Universidad de Cuenca en este 2023.

Los temas que compartimos en esta ocasión corresponden al programa llamado «Prepárate Ucuenca», el cual es ofrecido por la Universidad de Cuenca.

En caso de que no hayas tenido acceso al mencionado programa, no tienes porqué preocuparte. En alaU hemos diseñado un programa de preparación para el examen de admisión de la Universidad de Cuenca.

Nuestra meta es proporcionarte las herramientas necesarias para que puedas afrontar esta prueba con confianza y lograr tu ingreso a la universidad.

A través de este curso, tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos en todas las materias que se evalúan en el examen. Para obtener más información detallada sobre el curso, puedes consultar aquí.

Temario de Física – Universidad de Cuenca

  • Tema: Teorías de la creación del universo:
    • La Tierra y el universo – Sistema de Unidades.
  • Movimiento de la Luna y otros satélites alrededor de la Tierra.
  • Magnitudes y medidas: ¿qué es medir?
  • Factores de conversión:
    • Conversión de unidades.
  • Formas de expresar vectores en el plano:
    • Algebra vectorial.
    • Formas de expresar vectores.
    • Operaciones vectoriales.
  • Producto de vectores.
  • Cinemática en una dimensión.
  • Movimiento rectilíneo uniforme.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
    • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
    • Caída Libre.
  • Cinemática en dos dimensiones.
  • Ecuaciones del movimiento parabólico.
  • Movimiento Circular Uniforme:
    • Movimiento parabólico.
    • Movimiento Circular Uniforme.
  • ¿Qué es la Dinámica?
  • Impulso y Cantidad:
    • Dinámica – Problemas.
    • Impulso y cantidad de movimiento.
  • Electrostática.
  • Ley de Coulomb.
  • Campo eléctrico:
    • Fuerza eléctrica.
    • Campo eléctrico.
  • Electrodinámica.
  • Ley de Ohm.
  • Circuitos eléctricos sencillos.
  • Magnetismo- Calorimetría.
  • Temperatura y energía cinética:
    • Campo magnético.
    • Calorimetría.

Importancia de la filosofía para ingresar a la universidad

  1. Amplia comprensión científica: La física es una ciencia fundamental que proporciona una comprensión profunda de los principios y leyes que gobiernan el mundo natural.
  2. Desarrollo de habilidades analíticas: La física requiere de un pensamiento lógico, razonamiento matemático y habilidades analíticas. Estudiar física fortalece estas habilidades, lo que es beneficioso para enfrentar los desafíos académicos universitarios.
  3. Aplicabilidad en diferentes campos: Los principios físicos son aplicables en numerosos campos, como la ingeniería, la medicina, la informática, la biología y más.

Al tener conocimientos en física, los estudiantes pueden comprender mejor y aplicar conceptos en estos campos, lo que les brinda una ventaja en su educación universitaria y futuras oportunidades profesionales.

En resumen, estudiar física es importante para el ingreso a la universidad porque proporciona una base científica sólida, desarrolla habilidades analíticas y tiene aplicaciones en diversos campos académicos y profesionales.

Si te preparas de manera adecuada, tendrás la oportunidad de alcanzar un puntaje destacado en el examen y, así, aumentar tus posibilidades de obtener un lugar en la universidad.

Y para brindarte esa preparación necesaria, alaU ofrece inscripciones abiertas para el curso de la Universidad de Cuenca. Puedes encontrar toda la información detallada sobre el curso aquí.

En alaU te preparamos en todos ejes temáticos del examen de la U de Cuenca: Abstracto, Matemática, Filosofía, Lengua y Literatura, Historia, Biología, Química, Ciudadanía y Física.

curso Universidad de Cuenca
¿Con qué puntaje postulo a la universidad?

¿Con qué puntaje postulo a la universidad?

Hoy vengo a contarte que la nota que obtuviste en el examen NO es el puntaje con el que vas a postular para ingresar en la universidad en el 2023.

El proceso asistido por SENESCYT toma en cuenta más notas para generar tu puntaje de postulación a la universidad.

¿Y cuáles son estas notas?

La primera nota es el récord académico, es decir el promedio de notas de tu vida estudiantil del colegio; por eso la importancia de dedicarse en el colegio para sacar una buena nota de graduación.

La segunda nota es el puntaje del examen en sí, es decir la nota sobre mil puntos que te otorga el examen de admisión asistido por SENESCYT.

La tercera nota son las políticas de acción afirmativa, que son puntos adicionales que otorga SENESCYT según tu ficha socioeconómica y por factores sociales; por ejemplo, puntos adicionales por pertenecer a la provincia con menor ingreso a la universidad, y así se otorgan puntos adicionales a la nota de postulación.

Lo que da por resultado la siguiente ecuación:

Nota récord académico + Nota del examen + Puntos de política de acción afirmativa = Puntaje Postulación.

El porcentaje de ponderación de cada nota depende de la universidad, hay universidades que toman el 50 % la nota del récord académico y 50 % la nota del examen, otras universidades 75 % y 25 % respectivamente.

Si quieres estar al tanto de la fecha de postulación te recomendamos seguirnos en nuestras diferentes redes que por ahí informamos sobre las fechas de los procesos e información relevante sobre el proceso de admisión.

Facebook Instagram YouTube TikTok

La nota más alta es la que tien mayor probabilidad de obtener un cupo, prepárate con los cursos de alaU para aprender los temas de tu examen y así obtener un alto puntaje 👉https://alau.org/

Temario Universidad Estatal de Bolívar

Temario Universidad Estatal de Bolívar

Ya tenemos temario de la Universidad Estatal de Bolívar y aquí te vamos a contar qué temas debes estudiar, y también contarte sobre el curso online de alaU para tu preparación.

El examen se acerca.

El 13 de marzo los aspirantes a un cupo en la UEB deben rendir un examen de competencias y habilidades, es decir, que se va a evaluar la capacidad de razonamiento y lógica, en cuatro áreas.

Y estas son: Razonamiento Verbal, Razonamiento Lógico, Razonamiento Numérico, Atención y Concentración. Un examen que estamos muy familiarizados, los mismos ejes del examen que la SENESCYT ha evaluado en los últimos años.

Por este motivo, tenemos disponible un curso online disponible las 24 horas del día para tu capacitación con más de 150 video clases y más de 160 simuladores de todas las temáticas del examen.

A estudiar se ha dicho.

Ahora, centrémonos en el temario de la Universidad Estatal de Bolívar, estos son los temas a evaluar en cada eje de razonamiento:

Razonamiento lógico:

  • Series verbales
  • Series numéricas
  • Identificar patrones
  • Ordenamiento y relación

Razonamiento numérico:

  • Comprobación
  • Manejo de símbolos
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos
  • Relaciones numéricas

Atención y Concentración:

  • Percepción visual
  • Discriminación visual
  • Busco similar
  • Memoria visual
  • Rapidez y Exactitud perceptiva

Razonamiento verbal:

  • Sinónimos
  • Antónimos
  • Completamiento de oraciones
  • Interpretación de refranes
  • Analogías verbales
  • Selección lógica
  • Término excluido
  • Inferencia lógica
  • Comprensión lectora

Temas que están disponibles en la plataforma alaU las 24 horas del día para que estudies a tu ritmo y cuando tú quieras.

Aquí un ejemplo, en el curso Lengua y Literatura, cada uno de los módulos con cápsulas en video de la parte teórica, ejercicios prácticos y al final, un mini simulador de cada bloque de estudio:

Curso de Lengua y Literatura – Plataforma alaU

El examen tiene 100 preguntas y tienes 120 minutos para resolverla, por lo que es muy importante la agilidad; la práctica en los simuladores será de vital importancia para tu rapidez mental.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la Universidad Estatal de Bolívar.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Proceso admisión Universidad Técnica de Machala

Proceso admisión Universidad Técnica de Machala

La UTMACH es una de las principales instituciones de educación superior en Ecuador al sur del país, conocida por su enfoque en la investigación y su vinculación con la sociedad. Y en esta nota te vamos a contar el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala.

Proceso Admisión UTMACH

La admisión a la universidad es muy competitiva y el proceso de admisión de la Universidad Técnica de Machala cuenta con la asistencia de SENESCYT. Esto implica que el examen de admisión se enfoca en la capacidad de razonamiento de los estudiantes. El examen evalúa su habilidad para analizar y resolver problemas en cuatro áreas temáticas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

El mismo examen que SENESCYT ha estado evaluando durante años, y por eso, ofrecemos un curso de capacitación para ayudarte a estudiar y que así logres ingresar a la Universidad Técnica de Machala.

Nuestro curso online de razonamientos está disponible las 24 horas del día y ofrece más de 150 lecciones y más de 160 simulaciones para ayudarte a aprender los temas del examen.

Comienza tu capacitación hoy mismo y asegura tu ingreso a la Universidad Técnica de Machala.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo es limitado, ya que SENESCYT y la UTMACH aún no han anunciado la fecha del examen, aunque probablemente se realizará en marzo.

Es hora de ponerse manos a la obra y comenzar a estudiar. Nuestro curso de razonamiento está disponible para que puedas aprender todos los temas del examen y asegurar tu cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.

Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí

La UTM es una de las instituciones de educación superior más grandes de Manabí. Y aquí te vamos a contar sobre su proceso de admisión y sobre como prepararte para su examen. Ingresa a la Universidad Técnica de Manabí.

El ingreso a esta institución educativa es sumamente exigente y el procedimiento es asistido por SENESCYT, lo que implica que la evaluación se centra en habilidades de razonamiento.

Este examen mide la habilidad de los aspirantes para examinar y solventar dificultades en cuatro áreas específicas:

  • Razonamiento Verbal.
  • Razonamiento Numérico.
  • Razonamiento Lógico.
  • Atención y Concentración.

Igual a la evaluación que SENESCYT ha aplicado durante varios años, y tenemos preparado un programa de capacitación para que puedas estudiar y aumentar tus posibilidades de ser aceptado en la Universidad Técnica de Manabí.

Nuestro curso en línea de razonamientos para SENESCYT cuenta con más de 150 lecciones y más de 160 simuladores disponibles las 24 horas del día para que puedas adquirir conocimientos en todas las áreas del examen.

Empieza hoy con tu capacitación e ingresa en la Universidad Técnica de Manabí.

Los temas a estudiar por cada una de las temáticas son los siguientes:

Razonamiento Verbal:

  • Categorización.
  • Analogías.
  • Inferencias.
  • Comprensión de refranes.
  • Sinónimos.

Atención y concentración:

  • Percepción visual.
  • Discriminación visual.
  • Busco similar.
  • Memoria visual.
  • Rapidez y exactitud perceptiva.

Razonamiento lógico:

  • Series verbales.
  • Series numéricas.
  • Identificar patrones.
  • Ordenamiento y relación.

Razonamiento numérico:

  • Comprobación.
  • Manejo de símbolos.
  • Razonamiento numérico aplicado a ecuaciones simples.
  • Relaciones numéricas.
  • Comprensión y análisis de problemas matemáticos.

El tiempo apremia, la SENSCYT y la UCE aún no anuncian la fecha del examen, y lo más seguro es que sea en marzo.

Manos a la obra y a estudiar se ha dicho, el curso de razonamientos se encuentra disponible para que aprendas todos los temas del examen y asegures ese cupo en la universidad.

Si quieres más información de los cursos disponibles en la plataforma alaU, nos puedes contactar aquí. Para tener acceso a las video clases explicativas y a los simuladores con preguntas similares a las del examen.